«Visiting professors» de la International Headache Society en México 2020

LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE CEFALEAS Y MIGRAÑA (AMCEMIG) Y LA INTERNATIONAL HEADACHE SOCIETY (IHS), tuvo el privilegio de invitarlos al Primer Curso

“Visiting professors» de la International Headache Society en México.

CURSO-TALLER DE ACTUALIZACIÓN DE CEFALEAS

del 27 al 28 de febrero del 2020

Con la participación de más de 10 profesores Nacionales y 2 profesores extranjeros, Dr. Julio Pascual y Dr. Carlos Bordini en donde se abordaron los siguientes temas:

  • • Evaluación del paciente con cefalea.
  • • Clasificación de las cefaleas.
  • • Banderas rojas de las cefaleas.
  • • Fisiopatología de la migraña.
  • • Cefalea por abuso de analgésicos.
  • • Taller de casos clínicos.
  • • Tratamiento No farmacológico y farmacológico agudo y preventivo de las cefaleas primarias.
  • • Nuevos tratamiento preventivos selectivos para la migraña episódica y crónica.
  • • Mindfulness y biofeedback.
  • • Taller de aplicación de OnabotulinumtoxinA.

Entre otros.

 

Avalado por la IHS, la Universidad Anáhuac y AMCEMIG

  • PROGRAMA/PROGRAM
    27 DE FEBRERO 2020
    7:30-8:30 Inscripciones.
    8:30-9:00 Pre evaluación.
    9:00-9:30 Inauguración.
    Todas las lecturas son de 20 minutos y 10 minutos de preguntas
    Coordina Dra. Maria Karina Velez Jimenez.
    9:30-10:00 Epidemiología de las cefaleas.
    Dra. Silvia García.
    10:00-10:30 Interrogatorio y evaluación del paciente con cefalea.
    Dr. Carlos Alberto Bordini.
    10:30-11:00 Cómo usar la clasificación de las cefaleas.
    Dr. Manuel Gudiño Castelazo.
    11:00-11:30 Banderas rojas en las cefaleas.
    Dra. María Karina Vélez Jiménez.
    11:30-12:00 RECESO.
    12:00-12:30 Abordaje del paciente con cefalea en el servicio de urgencias.
    Dr. Ildefonso Rodríguez Leyva.
    12:30-13:00 Cefaleas primarias más frecuentes.
    Dr. Erwin Chiquete Anaya.
    13:00-13:30 Cefaleas secundarias más frecuentes.
    Dr. Juan Carlos Pérez García.
    13:30-14:00 Causa no frecuente de cefalea secundaria, presentación de un caso histórico “hipótesis”.
    Dr. Jaime Laventman Grimberg.
    14:00-15:00 Discusión de casos clínicos.
    Dr. Carlos Alberto Bordini.
    15:00-15:30 Cefalea por abuso de medicamentos.
    Dr. Alejandro Marfil Rivera.
    15:30-16:30 Taller de casos clínicos.
    Dr. Julio Pascual Gómez /Dr. Luis R. Partida Medina.
    28 DE FEBRERO 2020
    Coordina Dr. Luis R Partida Medina.
    9:00-9:30 Neuroanatomía y fisiopatología de la Migraña episódica y crónica.
    Dr. Julio Pascual Gómez.
    9:30-10:00 Diagnóstico de las cefaleas trigeminales.
    Dr. Carlos Alberto Bordini.
    10:00-10:30 Tratamiento de las cefaleas trigeminales.
    Dr. Miguel Ángel Collado Ortiz.
    10:30-11:00 Tratamiento no-farmacológico de la migraña episódica y crónica.
    Dr. Luis E Amaya Sánchez.
    11:00-11:30 RECESO.
    11:30-12:00 Tratamiento farmacológico agudo de la migraña.
    Dr. Felipe Vega Boada.
    12:00-12:30 Tratamiento preventivo oral de la migraña episódica.
    Dr. Marco Martínez Gurrola.
    12:30-13:00 Tratamiento actual de la migraña crónica.
    Dra. Sandra Quiñones Aguilar.
    13:00-13:45 Discusión de casos clínicos.
    Dr. Alejandro Marfil Rivera /Dr.Juan Nader Kawachi.
    13:45-14:15 Nuevos tratamientos en la migraña episódica y crónica.
    Dr. Julio Pascual Gómez.
    14:15-14:45 Mindfulness y biofeedback.
    Dra. Mirian Soffer.
    14:45-15:15 Receso y box lunch.
    15:15-15:45 Marcadores en la migraña.
    Dr. Julio Pascual Gomez.
    15:45-16:45 Taller de casos clínicos.
    Carlos Alberto Bordini/Julio Pascual Gómez /María Karina Velez Jimenez/ldefonso Rodríguez Leyva.
    16:45-17:15 Post evaluación.
    17:30-19:30 Taller OnaBToA. en pacientes con migraña crónica

    February 27th, 2020
    7:30-8:30 Inscriptions.
    8:30-9:00 Test pre-congress .
    9:00-9:30 Inauguration.
    All the Lectures are of 20 minutes and 10 minutes of questions
    9:30-10:00 Epidemiology of Headache.
    Dra. Silvia García.
    10:00-10:30 Interrogation and patient scan of a patient with headache.
    Dr. Carlos Alberto Bordini.
    10:30-11:00 How to use headache classification.
    Dr. Manuel Gudiño Castelazo.
    11:30-11:30 Red flags on headaches (presentation of two clinical cases).
    Dra. Maria Karina Velez Jimenez.
    11:30-12:00 BREAK.
    12:00-12:30 Approach of the patient in the emergency room.
    Dr. Ildefonso Rodríguez Leyva.
    12:30-13:00 Most frequent primary headaches.
    Dr. Erwin Chiquete Anaya.
    13:00-13:30 Most frequent secondary headaches.
    Dr. Juan Carlos Pérez García.
    13:30-14:00 Uncommon cause of secundary headache, presentation of historical case “hypothesis”.
    Dr. Jaime Laventman Grimberg.
    14:00-15:00 Clinical case discussion.
    Dr. Carlos Alberto Bordini.
    15:00-15:30 Medication overuse headache.
    Dr. Alejandro Marfil Rivera.
    15:30-16:30 Clinical cases workshop.
    Dr. Julio Pascual Gómez /Dr. Luis R. Partida Medina.
    February 28th, 2020
    Coordina Dr. Luis R Partida Medina.
    9:00-9:30 Neuroanatomy and Pathophysiology of the episodic and chronic migraine.
    Dr. Julio Pascual Gómez.
    9:30-10:00 Diagnosis of trigeminal headaches.
    Dr. Carlos Alberto Bordini.
    10:00-10:30 Treatment of trigeminal pain problems.
    Dr. Miguel Ángel Collado Ortiz.
    10:30-11:00 Non-pharmacological treatment in episodic and chronic migraine.
    Dr. Luis E Amaya Sánchez.
    11:00-11:30 BREAK.
    11:30-12:00 Acute treatment of episodic migraine.
    Dr. Felipe Vega Boada.
    12:00-12:30 Oral preventive treatment of episodic migraine.
    Dr. Marco Martínez Gurrola.
    12:30-13:00 Treatment of chronic migraine.
    Dra. Sandra Quiñones Aguilar.
    13:00-13:45 Clinical case discussion.
    Dr. Alejandro Marfil Rivera /Dr.Juan Nader Kawachi.
    13:45-14:15 New treatments in episodic and Chronic migraine.
    Dr. Julio Pascual Gómez.
    14:15-14:45 Mindfulness and biofeedback.
    Dra. Mirian Soffer.
    14:45-15:15 Break and Box lunch.
    15:15-15:45 Migraine markers.
    Dr. Julio Pascual Gomez.
    15:45-16:45 Clinical case workshop.
    Carlos Alberto Bordini/Julio Pascual Gómez /María Karina Velez Jimenez/ldefonso Rodríguez Leyva.
    16:45-17:15 Post evaluation.
    17:30-19:30 Workshop. OnaBToA (All the participants)

  • COSTOS

    Estudiantes y Residentes

    $500 MXN

    Médicos

    $1,000 MXN

Sede:
Hospital Ángeles Lomas
Vialidad de la Barranca s/n,
Cons. P.B. 60
Col. Valle de las Palmas, Huixquilucan, Edo. de México.
C.P. 52763

Sabemos que es un esfuerzo mayor el participar a distancia y realizar un gasto económico en estos tiempos...

es por ello por lo que la mesa directiva ha tomado la decisión de otorgar a sus miembros una beca completa para participar en este evento.
  Los requisitos para obtener esta beca son: 

  • 1.- Solicitarla vía correo electrónico a contacto@amcemig.com, proporcionando nombre y correo electrónico. 
  • 2.- Estar al corriente en tus cuotas incluyendo 2021.
  •  

En caso de necesitar algún apoyo, acércate sin dudarlo a esta tu Asociación y juntos daremos solución para que participe en este su 3er Congreso Internacional.