Primer Congreso Internacional AMCEMIG 2018

Puebla, Pue. 20 al 22 de septiembre del 2018

Primer Congreso Internacional, que se realizó del 20 al 22 de septiembre del 2018 en la Ciudad de Puebla. Se tocaron temas de actualidad en el diagnóstico oportuno y tratamiento de las Cefaleas en nuestro País, considerando que esta es una de las enfermedad neurológicas más comunes y antiguas en el mundo, ya que data desde el siglo séptimo antes de Cristo, es por eso que nuestra Asociación esta comprometida con proporcionar información científica de vanguardia, incorporando a nuestras ponencias médicos especialistas en el ámbito neurológico, tanto nacionales como internacionales, considerados expertos en el tema de las Cefaleas y Migraña.

Este congreso contó con un Pre-congreso, en el que se tuvieron módulos para médicos en general y un curso enfocado en nuestros pacientes, considerando que en la actualidad es importante que los pacientes estén enterados de toda la posibilidad que se tienen en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad neurológica.

Debido a que es necesario que exista una armonía entre el ámbito académico y cultural, se escogió la Ciudad de Puebla por su importante historia.

Puebla, fundada en 1531, fue la primera Ciudad enteramente española en México, pese a esto, está empapada por la cosmovisión y espíritu prehispánico. El 11 de diciembre de 1987 Puebla fue nombrada por la UNESCO “Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad”, declaratoria otorgada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura, gracias a los dos mil seiscientoas diecinueve monumentos que se encuentran en esta Ciudad, construidos entre los siglos XVI al XIX. Su gastronomía que es resultado de la fusión de la tradición culinaria de origen mexicana anterior al período colonial y de las influencias de cocinas europeas tales como la española y la francesa, o de otras latitudes como la árabe

Nombrada este año por la revista Forbes dentro de las 10 ciudades más “cool” (Traducir «cool» como «genial» o «fantástico) del mundo para visitar en 2018.

Atentamente

Mesa Directiva AMCEMIG 2018-2020

 

Inauguración del Primer Congreso Internacional AMCEMIG 2018

Breve paso por AMCEMIG 2018

La agencia oficial de este congreso fue.:

ON TEMPO CDMX

 

  • PRE-CONGRESO, PROGRAMA PARA NO NEURÓLOGOS

    PRE-CONGRESO, PROGRAMA PARA NO NEURÓLOGOS

    20 DE SEPTIEMBRE

    8:00

    9:00
    INSCRIPCIÓN Y REGISTRO
    CEFALEAS PRIMARIAS – SALÓN TALAVERA
    COORDINAN: Dra. Silvia Garcia / Dra. Bertha Torres Oliva
    9:00

    9:30
    Clasificación de las cefaleas visión general
    Dra. Rocio Márquez Escudillo
    9:30

    10:00
    Cefaleas primarias episódicas
    Dra. Maricruz Velázquez Vaquero
    10:00

    10:30
    Cefaleas secundarias
    Dr. Gerardo Medina Vega
    10:30

    11:00
    Signos de alarma en las cefaleas
    Dr. Juan Carlos Pérez García
    11:30

    12:00
    Abordaje clínico de las cefaleas trigéminales
    Dr. Dante Oropeza Canto
    12:00

    12:30
    Migraña e histamina
    Dra. Rebeca Millán Guerrero
    12:30

    13:00
    Abordaje de la Cefalea pos traumática aguda en los niños
    Dra. Claudia Rivera Acuña
    13:00

    13:30
    Cefaleas en el adulto mayor, Cefalea hípnica y Arteritis de células gigantes
    Dr. Rodolfo Emmanuel Albrecht Junhanngs
    13:30

    14:30
    TRABAJOS LIBRES Y BOX LUNCH
    COORDINAN: Dr. Alejandro Marfil Rivera y Dr. Jefferson Proaño
    13:30

    13:35
    ¿Cual es el fármaco que se utiliza más frecuente en el tratamiento preventivo de la Migraña episódica en México?
    Dra. Ma. Karina Velez Jimenez, Dr. Ildefonso Rodríguez Leyva,
    Dra. Minerva López Ruiz, Dr. Luis R. Partida Medina, Dra. Maria Teresa
    Reyes Álvarez, Dr. Manuel H. Ojeda Chavarría, Dr. Daniel Santana Vargas
    13:35

    13:40
    Trombosis venosa cerebral: a propósito de tres casos
    Dra. Ana Isabel Espinosa Martínez, Dr. Moisés Misael Rubio Hernández,
    Dr. Carlos Israel Gallegos Ríos, Dr. Ildefonso Rodríguez Leyva
    Servicio de Neurología, Hospital Central “Ignacio Morones Prieto”,
    San Luis Potosí, SLP.
    13:40

    13:45
    Desarrollo y evaluación de una aplicación como instrumento adyuvante en la descripción de cefalea en niños
    Dra. Ma. Karina Velez Jimenez, Dr. Ildefonso Rodríguez Leyva,
    Dra. Minerva López Ruiz, Dr. Luis R. Partida Medina, Dra. Maria Teresa
    Reyes Álvarez, Dr. Manuel H. Ojeda Chavarría, Dr. Daniel Santana Vargas
    13:45

    13:50
    Migraña Sin Aura en México. Resultados de PREMECEF
    Dr. Alejandro Marfil Rivera, Dra. Silvia Barrera Barrera
    Servicio de Neurología, “Hospital Universitario”, UANL
    13:50

    13:55
    PREMECEF: Primer Registro Mexicano de Cefalea. Resultados Iniciales
    Dr. Alejandro Marfil Rivera, Dra. Silvia Barrera Barrera,
    Dr. Luis Ramírez Martínez Servicio de Neurología, “Hospital Universitario”, UANL
    Reyes Álvarez, Dr. Manuel H. Ojeda Chavarría, Dr. Daniel Santana Vargas
    13:55

    14:00
    Trastornos de sueño en pacientes pediátricos con migraña
    Dra. Lourdes López Cuellar, Dra. Araceli Reyes Cuayahuitl,
    Dr. Miguel Angel Villasis Keever UMAE Hospital de Pediatría del “Centro Médico Nacional Siglo XXI”. IMSS
    14:00

    14:05
    Oftalmoplejía dolorosa: a propósito de dos casos de Síndrome de Tolosa Hunt
    Dr. Moisés Misael Rubio Hernández, Dr. Carlos Israel Gallegos Ríos,
    Dr. Ildefonso Rodríguez Leyva
    Hospital Central “Ignacio Morones Prieto”, San Luis Potosí, SLP.
    14:05

    14:10
    Cefalea primaria asociada con la actividad sexual: reporte de la experiencia terapéutica en un hospital de segundo nivel.
    Dr. Carlos Israel Gallegos Rios, Dr. Ildefonso Rodríguez Leyva,
    Dr. Moisés Misael Rubio Hernández, Dr. Fernando Alcides Lozano Sánchez,
    Dra. Elvia Berenice Gómez Rodríguez, Dr. Edgar Javier Sánchez Román,
    Dr. Ricardo Rodríguez Rivas, Dra. Damaris Vázquez G.
    Hospital Central “Ignacio Morones Prieto”, San Luis Potosí, SLP.
    14:10

    14:15
    Cefalea en racimos, reporte de un caso.
    Dr. Luis Ricardo Rodríguez Rivas, Dr. Carlos Israel Gallegos Ríos,
    Dr. Edgar Javier Sánchez Román, Dr. Fernando Lozano Sánchez,
    Dra. Damaris Daniela Vázquez Guevara, Dr. Moisés Misael Rubio Hernández,
    Dr. Jairo Daniel Evangelio, Dr. Ildefonso Rodríguez Leyva
    Hospital Central “Ignacio Morones Prieto”, San Luis Potosí.
    14:15

    14:20
    Paresia del IV nervio craneal unilateral asociada a efecto adverso de Zolmitriptan.
    Dra. Damaris Daniela Vazquez Guevara, Dr. Fernando Alcides Lozano
    Sánchez, Dr. Moises Misael Rubio Hernández, Dr. Carlos Israel Gallegos
    Ríos, Dr. Jairo Daniel Evangelio Miranda, Dr. Luis Ricardo Rodríguez Rivas,
    Dr. Ildefonso Rodríguez Leyva
    Departamento de Neurología, Hospital Central “Ignacio Morones Prieto”,
    San Luis Potosí, SLP.
    14:20

    14:25
    Confusión diagnóstica SUNCT/SUNA y neuralgia del trigémino
    Dr. Edgar Javier Sánchez Román, Dr. Fernando Lozano Sánchez,
    Dr. Carlos Israel Gallegos Ríos, Dr. Moisés Misael Rubio Hernández,
    Dr. Luis Ricardo Rodríguez Rivas, Dra. Damaris Daniela Vázquez Guevara,
    Dr. Idelfonso Rodríguez Leyva
    Servicio de Neurología Clínica, Hospital Central “Ignacio Morones
    Prieto”, San Luis Potosí, SLP.
    14:25

    14:30
    Quiste aracnoideo de fosa posterior asociado a cefalea: reporte de caso
    Dra. Andrea González P. , Dra. Verónica Herrera A.,
    Dra. Rebeca Hernández R. Dr. Juan C. Hernández A.
    Departamento Neurología Pediátrica, Hosiptal Infantil de México,
    “Dr. Federico Gómez”
    14:30

    15:00
    Cefaleas crónicas y sus comorbilidades más comunes; depresión y ansiedad
    Dr. Salvador Fuentes Alexandro
    15:00

    15:30
    Guías en el tratamiento preventivo de la migraña episódica
    Dr. Ildefonso Rodríguez Leyva
    15:30

    16:00
    Abordaje de las cefaleas en urgencias y su tratamiento
    Dra. Maria Karina Velez Jimenez
    16:00

    16:30
    Tratamiento no farmacológico de la Migraña episódica
    Dra. Consuelo Loy Gerala
    16:30

    17:00
    Alteraciones en las funciones ejecutivas en las cefaleas
    Lic. Haydee Durán Meza
    17:30

    18:00
    Biofeedback en las Cefaleas primarias
    Dra. Mirian Soffer
    CLAUSURA PROGRAMA NO NEURÓLOGOS
  • PRE-CONGRESO, PROGRAMA PARA PACIENTES

    PRE-CONGRESO, PROGRAMA PARA PACIENTES

    20 DE SEPTIEMBRE

    8:00

    9:00
    INSCRIPCIÓN Y REGISTRO
    PROGRAMA PARA PACIENTES – SALÓN MALVA
    9:00

    9:10
    Mitos y realidades del dolor de cabeza
    Dra. Maria Karina Velez Jimenez
    9:10

    9:25
    ¿Por qué me duele la cabeza? ¿Tengo algo grave?
    Dr. Ildefonso Rodriguez Leyva
    9:25


    9:40

    Tengo dolores de cabeza y quiero embarazarme ¿Qué hacer?
    Dra Consuelo Loy Gerala
    9:40

    9:55
    ¿Cuándo acudir al Neurólogo?
    Dr. Alejandro Marfil Rivera
    9:55

    10:10
    Las diferentes caras de la Migraña
    Dr. Juan Carlos Perez Garcia
    10:10


    10:25

    ¿Se necesitan estudios para determinar qué tipo de dolor de cabeza tengo?
    Dr. Marco Martinez Gurrola
    10:25

    10:40
    ¿Hay tratamientos específicos para el dolor de cabeza y cuáles son?
    Dr. Luis Roberto Partida Medina
    10:40

    10:55
    ¿Qué medicamentos nuevos hay para migraña?
    Dra. Maria Karina Velez Jimenez
    10:55

    11:15
    Expericiencia como paciente migrañosa y las complicaciones en la vida
    Dra. Elena Ruiz de la Torre directora Ejecutiva de la EMHA
    CLAUSURA PROGRAMA PARA PACIENTES
    TALLER TEÓRICO DE TOXINA BOTULÍNICA
    SIMPOSIO – SALÓN MALVA

    Cupo limitado a 40 médicos
    11:30

    12:15
    Fisiopatología y genética de la migraña crónica
    12:15

    13:00
    Mecanismo de acción y evidencia de OnaBoNT-A en migraña crónica
    15:30

    17:30
    TALLER PRÁCTICO DE OnaBoNT – HOSPITAL MAC
    PONENTES: Dr. Humberto Juárez Jiménez / Dr. Manuel Gudiño Castelazo

    Espacio para participantes de taller teórico cupo 40 médicos
    17:30 El porqué del esquema PREEMPT (31 puntos)
    Taller práctico de aplicación de OnaBoNT-A en pacientes con migraña crónica
  • PROGRAMA CONGRESO 21 DE SEPTIEMBRE

    CONGRESO

    21 DE SEPTIEMBRE

     

    7:00

    8:00
    INSCRIPCIÓN Y REGISTRO
    COORDINAN: Dr. Marco Antonio Alegria / Dr. Gerardo Quiñones Canales
    08:0

    09:00
    UTILIDAD DEL DIVALPROATO EN PROFILAXIS DE MIGRAÑA EPISÓDICA.
    Dra. Mineva López Ruiz
    SIMPOSIO DESAYUNO ABBOTT – SALÓN TALAVERA
    9:00

    9:30
    Update en la clasificación de las cefaleas
    Dr. Luis E. Amaya Sánchez
    9:30

    10:00
    Fisiopatología de la migraña, mecanismos centrales y periféricos
    Dr. Miguel Osorno Guerra
    10:00

    10:30
    Características clínicas de la migraña episódica
    Dra. Lilia Núñez Orozco
    10:30

    11:00
    Tratamiento farmacológico agudo de las cefaleas primarias
    Dr. Rubén Darío Vargas
    11:00

    11:30
    RECESO
    11:30

    11:55
    Tips en las cefaleas trigeminales autonómicas
    Dr. Miguel Ángel Collado
    11:55

    12:20
    Migraña y sus comorbilidades
    Dr. Marco Martínez Gurrola
    12:20

    12:45
    Tratamiento farmacológico preventivo de las cefaleas primarias
    Dr. Luis Dávila Maldonado
    12:45

    13:10
    Cefalea y migraña en el embarazo
    Dr. Felipe Vega Boada
    13:10

    13:25
    PREMECEF Primer registro mexicano de cefaleas. Resultados iniciales.
    13:30

    14:30
    OPTIMIZACIÓN DEL TRATAMIENTO PROFILÁCTICO DE LA MIGRAÑA
    EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA CEFALEA POR ABUSO
    DE ANALGÉSICOS.
    Dr. Julio Pascual
    SIMPOSIO COMIDA STENDHAL
    14:30

    15:30
    Tips y trucos en las cefaleas primarias. Casos clínicos
    Dr. Jose Biller
    15:30

    17:00
    Migraña vestibular y sus amigos
    Dr. Ricardo Ceballos Lizarraga
    17:00

    17:30
    Oliver Sacks y Migraña
    Lic. Fernanda Diez Torres
    17:30

    18:00
    INAGURACIÓN
    Maestro de ceremonia Dr. Gerardo Quiñonez
    Presentación del libro AMCEMIG
    Dra. Lilia Nuñez Orozco
    18:30

    20:30
    COCTEL DE BIENVENIDA MUSEO BARROCO
  • PROGRAMA CONGRESO 22 DE SEPTIEMBRE

    CONGRESO

    22 DE SEPTIEMBRE

    COORDINAN: Dra. Carolina León Jiménez / Dr. Gustavo Vega Gama
    08:0

    09:00
    NUEVOS HORIZONTES EN EL TRATAMIENTO DE LA MIGRAÑA:
    DESDE LA SERENDIPIA HASTA LA TERAPIA BIOLÓGICA
    Dr. Carlos Bordini
    SIMPOSIO DESAYUNO TEVA – SALÓN TALAVERA
    9:00

    9:30
    Perlas en el diagnóstico de migraña crónica
    Dr. Julio Pascual
    9:30

    10:00
    Cefaleas por abuso de analgésicos
    Dr. Miguel Lainez
    10:00

    10:30
    Cefalea por Hipertensión e hipotensión endocráneana idiopática.
    Diagnóstico y tratamiento
    Dr. Manuel Ojeda
    10:30

    11:00
    Cefalea Thunderclap y diagnóstico diferencial
    Dr. Luis Roberto Partida
    11:00

    11:30
    RECESO
    11:30

    12:00
    Migralepsia o hemicranea epiléptica
    Dra. Minerva López Ruiz
    12:00

    12:30

    El papel de los Neuropéptidos y Cefaleas
    Dr. Alejandro Marfil Rivera

    12:30

    13:00
    Perlas en la neuroimagen de la migraña
    Dr. Roger Carrillo Meza
    13:00

    13:30
    Abordaje en el consultorio del paciente con cefalea
    Dr. Carlos Bordini
    13:30

    14:30
    CGRP UN PASO DELANTE DE LA MIGRAÑA.
    PONENTE: Dr. Miguel Lainez
    SIMPOSIO COMIDA NOVARTIS
    14:30

    15:00
    Las anticuerpos monoclonales de la EM a la migraña
    Dra. Miriam Jiménez
    15:00

    16:00
    Síndromes episódicos que pueden asociarse a la Migraña
    Dra. Leticia Munive Báez / Dr. Juan Hernández Aguilar /
    Darío Rayo Mares
    16:00

    16:30
    Stroke o migraña / CADASIL
    Dr. Fernando Barinagarrementeria Aldatz
    16:30

    17:00
    10 cosas que todos deben saber de Puebla
    Lic. Alejandro Cañedo
    17:00

    17:30

    Sesión de negocios

    20:00 CLAUSURA
  • COSTOS DEL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL AMCEMIG 2018

    Costos del Primer Congreso Internacional AMCEMIG

    Septiembre 20 Pre-congreso
    Estudiantes
    (presentar credencial de estudiante)
    $ 250.00
    No Neurólogos $ 700.00
    Pacientes Sin costo
    Septiembre 21 y 22 Congreso
    Inscripción al Congreso $1,500.00

Noticias relacionadas

Presentación de trabajos de investigación

septiembre 20, 2018

AMCEMIG agradece la participación de aquellos que mandaron sus trabajos de investigación, que el día de ayer (19 de septiembre 2018) fueran presentados y recibidos con gran éxito. Esperamos seguir contando con su entusiasmo y participación.

Leer más

Inicia el Primer Congreso Internacional de Cefaleas y Migraña

septiembre 20, 2018

Con gran quorum dimos inicio a nuestro Primer Congreso de Cefaleas y Migraña. Agradecemos su participación e interés.

Leer más

Inauguración del Congreso

septiembre 20, 2018

Acompáñanos en la inauguración de nuestro congreso y la presentación del libro AMCEMIG el viernes 21 de septiembre a las 17:30 horas en el salón Talavera del Hotel Grand Fiesta Americana Angelópolis, y posteriormente a partir de las 18:30 horas al cóctel de bienvenida en el Museo Barroco de Puebla.

Leer más

Inauguración del congreso y presentación del libro de AMCEMIG

septiembre 22, 2018

Acompáñanos a revivir la inauguración del Congreso y la presentación del libro “Cefaleas y migraña”.

Leer más

Sabemos que es un esfuerzo mayor el participar a distancia y realizar un gasto económico en estos tiempos...

es por ello por lo que la mesa directiva ha tomado la decisión de otorgar a sus miembros una beca completa para participar en este evento.
  Los requisitos para obtener esta beca son: 

  • 1.- Solicitarla vía correo electrónico a contacto@amcemig.com, proporcionando nombre y correo electrónico. 
  • 2.- Estar al corriente en tus cuotas incluyendo 2021.
  •  

En caso de necesitar algún apoyo, acércate sin dudarlo a esta tu Asociación y juntos daremos solución para que participe en este su 3er Congreso Internacional.