Hiposmia, anosmia y osmofobia
30% de los pacientes con Covid 19 pueden presentar como primer síntoma la anosmia.
66% de los pacientes con Covid 19 tienen anosmia.
Covid 19
Si no se siente bien, particularmente con tos, falta de aire, fiebre y disminución de la olfación (hiposmia) o pérdida completa de la misma (anosmia), no debe acudir a la clínica y, en su lugar, debe comunicarse con los contactos que las autoridades han señalado o con su médico personal para obtener más instrucciones. La pandemia de COVID-19 está evolucionando rápida y diariamente y esperamos que estas recomendaciones se tengan que actualizar a medida que la situación cambie.
Migraña
Se puede presentar además de las sintomas ya conocidos de la migraña; la osmofobia (sensibilidad a los olores) hasta en un 43% de los pacientes como parte de los sintomas prodromicos, siendo importante distinguirla de la hiposmia y anosmia.
La enfermedad COVID-19 se declaró pandemia mundial el 11 de marzo de 2020 por la Organización Mundial de la Salud.
Al escribir estas líneas, se han registrado más de 1160,000 casos confirmados y más de 62,000 muertes, y se pronostica que las cifras aumentarán exponencialmente en las próximas semanas.
En estos tiempos sin precedentes e inciertos, las recomendaciones de los médicos neurólogos especialistas en dolor de cabeza, a las personas con migraña son las de no acudir a Servicios de Urgencias, ni a hospitales. Al mismo tiempo sugerimos minimizar las consultas y los tratamientos que impliquen procedimientos. Esto es de importancia crítica no solo para proteger a los pacientes, limitando su exposición al COVID-19, pero también como un esfuerzo para evitar la infección de los trabajadores de la salud, minimizando las demandas adicionales de una infraestructura hospitalaria ya rebasada.
Aquellos que viven con migraña y otros trastornos de dolor de cabeza incapacitantes continúan necesitando atención, y las medidas para enfrentar la contingencia médica en todos los países, han limitado la atención personal no urgente, para proteger a los pacientes y trabajadores de la salud, reducir la propagación del virus y utilizar racionalmente los recursos de salud. Estas medidas se basan en las recomendaciones de las principales autoridades de salud pública de mundial y de nuestro país.
Las alternativas seguras en algunos casos son las consultas «virtuales» para pacientes ambulatorios. Las visitas virtuales incluyen teleconferencias por video a través de Internet, o incluso a través de su teléfono inteligente.
Si no se siente bien, particularmente con tos, falta de aire, fiebre y disminución de la olfación (hiposmia) o pérdida completa de la misma (anosmia), no debe acudir a la clínica y, en su lugar, debe comunicarse con los contactos que las autoridades han señalado o con su médico personal para obtener más instrucciones. La pandemia de COVID-19 está evolucionando rápida y diariamente y esperamos que estas recomendaciones se tengan que actualizar a medida que la situación cambie.
Se recomienda a los pacientes que consideren posponer y reprogramar lo siguiente durante al menos las próximas 8 semanas:
Todos los procedimientos no urgentes
Todas las nuevas consultas personales. Siempre que sea posible, organice una consulta virtual (video telemedicina).
Cuando sea posible, organice visitas de seguimiento con su médico por teléfono o visitas virtuales (video telemedicina).
Como se mencionó anteriormente, cada paciente debe trabajar en estrecha colaboración con su médico para determinar el tratamiento óptimo para sus ataques de migraña aguda. Esto incluye opciones para «terapias de rescate» para el dolor de cabeza que no responde a sus tratamientos agudos habituales de primera línea. Tener opciones de tratamiento de primera línea, segunda línea y rescate puede evitar la necesidad de visitar un departamento de emergencias o atención de urgencia donde aumenta el riesgo de exposición y transmisión de COVID-19.
Siempre que sea posible, tener un suministro de 90 días de su medicamento para disminuir las visitas a la farmacia. La utilización de pedidos por correo y / o conducir a través de farmacias siempre que sea posible también mejorará el distanciamiento social y el riesgo para usted y otros.
Sabemos lo estresante que es este momento para todos y somos conscientes de que el estrés puede ser un factor desencadenante significativo para algunos. También de que la necesidad de distanciamiento social puede generar sentimientos de soledad y aislamiento. Lo alentamos en este momento a mantenerse conectado con familiares y amigos a través de una llamada telefónica, correo electrónico, mensajes directos, mensajes de texto y FaceTime.
CONCLUSIONES:
Nuestro objetivo común como proveedores de atención médica es maximizar la salud y la seguridad de nuestros pacientes Implementando un manejo exitoso de la migraña evitando las visitas al departamento de urgencias para mantener la sana distancia social para contener la pandemia de COVID-19
DR. LUIS R. PARTIDA M.
NEURÓLOGO