Se define como signos de alarma a los sintomas o signos que nos permitan determinar la urgencia de solicitar algun estudio de imagen, laboratorio o neurofisiologia.
Al evaluar por primera vez a un paciente con cefalea es de vital importancia descartar que el paciente no tenga ningún signo de alarma que nos permitan descartar un cefalea secundaria, ya que el abordaje de estudio y tratamiento es completamente distinto y debemos conocer cada uno de ellos asi como utilizar nemotecnias que nos permitan optimizar nuestra exploración. Tratando de simplificar los signos de alarma y en base a los acrónimos el Dr. David Dodick público la palabra SNOOP y SNOOP Plus, modificado por el Dr. Capobianco. (Tabla 1)
TABLA 1
Signos de Alarma | SNOOP | SNOOP+P | Signos amarillos |
inicio después de los 50 años | Síntomas sistémicos | Posicional | Unilateralidad estricta |
Cefalea Súbita | Neurológicos | Papiledema | Si ocurre en el puerperio o embarazo |
Cambio en el patrón de las cefaleas | Onset súbito | Precipitada por tos , ejercicio o maniobra de vasalva | Después de un procedimiento dental |
Acompañada de signos o síntomas neurológicos | Older edad | Tinnitus pulsátil | |
Síntomas sistémicos , fiebre, pérdida de peso | Previa cefalea (cambio | Dolor de cabeza y ojo rojo | |
Antecedentes de cáncer o VIH | Cefalea al despertar | ||
Falta de respuesta al tratamiento |
Cefalea que inicia después de los 50 años.
Las prevalencia de la cefaleas es edad dependiente, las cefaleas primarias frecuentemente aparecen en la edad productiva de los 20 a los 40 años como es la migraña, la cefalea tensional; estas, van disminuyendo con la edad aunque algunas pudieran persistir como es, la migraña o presentarse después de los 50 años como seria la cefalea hipnica, deben ser un diagóstico de exclusion y descartar en primer instancia las cefaleas secundarias como es una cefalea secundaria a un tumor cerebral, a una arteritis de células gigantes, a un hematoma crónico.
La Cefalea de inicio súbito o agudo o la peor cefalea de su vida
La primera o peor cefalea se refiere a un nuevo tipo de cefalea que puede ser el primer episódio de una cefalea primaria; como es la migraña, la cefalea en racimo, cefalea como trueno o thunderclap , cefalea por ejercicio, cefalea orgasmica que en este contexto serian diagnósticos de exclusion y lo primero que debemos descartar es una cefalea secundaria a un evento vascular cerebral.
Cambio en el patron de su cefalea.
El paciente puede referir que tiene el diagnóstico de una cefalea primaria como una migraña o una cefalea tensional pero que sus caracteristicas en cuanto a frecuencia, intensidad y sintomas han cambiado, por lo que se debe realizar el diagnóstico diferencial con una cefalea primaria como una migraña crónica, una cefalea tensional o una cefalea secundaria al abuso de medicamentos pero tambien el paciente puede tener una cefalea primaria y además una cefalea secundaria es decir pueden sobreponerse una cefalea primaria y una cefalea secundaria como podria ser el caso de una lesion estructural, siendo la valoracion Neurológica indispensable
Cefalea de reciente inicio en pacientes con VIH o cáncer
Cuando el paciente inicia con una cefalea y tiene antecedentes de VIH y cáncer debemos de sospechar de una neuroinfeccion por lo que en estos casos seran indispensables los estudio de imagenólogia y en algunas ocasiones puncion lumbar.
Conclusiones
En ocasiones el diagnóstico de cefalea es todo un reto diagnóstico y terapeutico sobre todo en aquel paciente que tiene más de un tipo de cefalea o que ha utilizado la automedicación por muchos años, modificando las características de su cefalea. Sin embargo debemos insistir que la cefalea es sólo un síntoma y que está la pueden ocasionar múltiples patologias. Aunque es cierto que son más frecuentes las cefaleas primarias siempre debemos de buscar los signos de alarma y los signos amarillos en cada paciente para evitar errores diagnósticos que comprometan la vida de nuestros pacientes.
Dra. Maria Karina Velez Jimenez
Neuróloga
Libro de Cefaleas y Migraña 2019 editorial Alfil.