Migraña y Embarazo


mayo 31, 2019

¿Qué pasa con las pacientes migrañosas embarazadas, mejoran sus crisis de dolor o empeoran durante el embarazo?

Típicamente las crisis de migraña “sin aura” (el aura es cuando te avisa que vas a tener una crisis de migraña y generalmente es la sensación de ver lucecitas o tener  disminución de la visión) mejoran especialmente en la semana 14 y 16 de la gestación, sin embargo en algunas mujeres dependiendo del tipo de migraña, será común que continúen con sus crisis de dolor durante el embarazo o aparezcan por primera vez sus crisis de migraña en este período.

Por lo que se sugiere planear su embarazo, si la paciente tiene migraña, la cuál tenemos que entenderla como una enfermedad neurológica incapacitante que afecta más frecuente a las mujeres en esta edad productiva y reproductiva, siendo necesario iniciar en forma rutinaria con las siguientes actividades además de su tratamiento farmacológico.

  • Tener buenos hábitos del sueño.
  • Evitar ayuno mayor de 4 horas.
  • Realización de ejercicio.
  • Evitar la cafeína.
  • Realizar terapias cognitivo-conductuales o biofeedback (terapia de relajación).
  • No ingerir  más de dos analgésicos por semana.
  • Si esta tomando algún tratamiento preventivo para su migraña debe tenerse la seguridad de que no este contraindicado en el embarazo.

En caso de que estas medidas  no funcionen  o solo presente mejoría parcial del dolor de cabeza o de los síntomas asociados a la migraña como son: “la molestia a la luz, al ruido, los olores, la nausea, entre otras.

Hay otras medidas terapéuticas que se pueden utilizar durante el embarazo como es la realización de bloqueos de nervios periféricos en el consultorio médico del Neurólogo, los cuales son seguros, con pocos efectos colaterales y son otra opción en el manejo integral de la paciente migrañosa y embarazada.

Headache 2019;59:173-179)

Dra. Karina Velez Jimenez
Neuróloga

VER MÁS INFORMACIÓN PARA PACIENTES

Si tienes duda o padeces dolores de cabeza te sugerimos que consultes
a un médico especialista (Neurólogo).

Si quieres conocer algún médico Neurólogo de la asociación da click aquí