MIGRAÑA Y ALODINIA


febrero 12, 2019

La migraña es un trastorno neurológico muy prevalente afecta al 12.1%/3.9% de la población mexicana. Durante el desarrollo de la migraña el 70% de migrañosos experimentan alodinia cutánea, que se define como el dolor producido por estimulación inocua de la piel normal y puede resultar de la sensibilización de las vías centrales del dolor en la migraña teniendo implicaciones significativas para la comprensión de la fisiopatología de los ataques de migraña, en la implementación de mejores tratamientos  y para evaluar el pronóstico

Es importante evaluar la alodinia ya que puede  conducir a la progresión crónica de la migraña.

Clínicamente se describen tres tipos de alodinia:

  • La alodinia estática o la alodinia táctil es el dolor de la presión de algo contra su piel. Puede hacer daño ponerse una camisa, usar lentes o recargar la cabeza en una almohada.
  • La alodinia dinámica es un dolor que comienza cuando algo roza ligeramente tu piel. Cosas como el toque de la mano de una persona, pasar un cepillo por el cabello o el agua que cae sobre su cabeza en la ducha pueden provocarlo.
  • La alodinia térmica es un dolor que se presenta en temperaturas frías o calientes. Por ejemplo, respirar aire frío puede causarla.

Los investigadores sugieren  que la alodinia es un importante predictor de la respuesta al tratamiento abortivo con triptanos. El ketorolaco intravenoso puede ser efectivo en el tratamiento de la migraña con alodinia después de algunas horas de iniciado el dolor pulsátil, (sensibilización periférica). Los bloqueos del nervio occipital también tratan rápidamente el dolor de migraña y la alodinia.

El manejo óptimo de la alodinia cutánea se enfoca en la prevención exitosa de las crisis de migraña. El objetivo primario es disminuir la frecuencia y severidad de los ataques y tratarlos exitosamente en forma precoz para así evitar la sensibilización central y la progresión a migraña crónica.

– Tietjen GE, Peterlin BL, Brandes JL, et al. Allodynia in migraine: Association with comorbid pain conditions. Headache. 2009;49:1333-1344.

– Lipton RB, Bigal ME, Ashina S, et al. Cutaneous allodynia in the migraine population. Ann Neurol 2008;63:148-158

-Young WB. Allodynia as a Complication of Migraine: Background and Management Current Treatment Options in Neurology 2009,11:3–9

Dr. Luís Roberto Partida Medina

Neurólogo

Guadalajara, Jal., México