Son dolores de corta duración, unilaterales, intensos y que se acompañan de síntomas autonómicos como son lagrimeo, ojo rojo, secreción nasal.
Hay 5 subtipos, describo dos de los más comunes.
Es mas frecuente en hombres jóvenes de 20-40 años aparece como un dolor súbito, incapacitante que generalmente se localiza alrededor del ojo o nivel temporal de un solo lado de la cabeza, se produce a la misma hora cada día o noche con una duración de 15 minutos a 3 horas y se acompaña de lagrimeo, ojo rojo, secreción nasal.
Se relaciona con las estaciones del año; primavera y otoño.
Precipitado por el alcohol, amerita un tratamiento especifico.
Tiene características parecidas a la cefalea en racimo pero es más mas frecuente en mujeres, la duración de las crisis de dolor son mas cortos 2-30 minutos y también se acompaña de lagrimeo, ojo rojo, congestión nasal y responde es forma espectacular a un analgésico especifico.
La IHS está llevando a cabo una campaña global de concientización sobre la cefalea en racimos (cefalea de Horton), enfocada en el diagnóstico, los tratamientos y la causa de esta enfermedad debilitante.
Esperamos que esta campaña reúna a la comunidad global para diseminar las estrategias de diagnóstico y prevención de la cefalea en racimos entre clínicos, investigadores y pacientes, con la esperanza de lograr mejores resultados para quienes padecen esta enfermedad, y contribuir con la misión de la IHS: trabajar por el alivio del dolor de cabeza en todo el mundo.
Los invitamos a participar en esta campaña y compartir datos acerca de la cefalea en racimos a través de nuestras cuentas de redes sociales. Para unirse a la conversación utilice #ClusterHeadacheDay2020 y #ClusterDay20.
Como profesionales del campo de la cefalea es nuestro deber comunicar los métodos diagnósticos y preventivos a nuestros colegas, pacientes, y al público en general. El fin es asegurar que los pacientes reciban un tratamiento adecuado, iniciado en el momento adecuado, con la expectativa de evitar, o al menos disminuir, el impacto de esta enfermedad en su funcionamiento diario y en su calidad de vida.
A lo largo de este año, la IHS estará ofreciendo una variedad de materiales dedicados a dar a conocer los métodos diagnósticos y terapéuticos de la cefalea en racimos. Los mismos estarán dedicados a clínicos, investigadores, y a aquellos que viven con esta enfermedad. Estamos planeando una gama interesante de fichas técnicas, seminarios web, y otras formas de comunicación para compartir con ustedes, animándolos a difundirlas abiertamente.
Juntos podemos poner al alcance de todos las investigaciones, prácticas clínicas, tratamientos, y técnicas de auto-manejo más recientes, para trabajar en pos de un mundo donde exista un mejor entendimiento de la cefalea en racimos.