The third IHS live webinar will be on the subject of spontaneous intracranial hypotension, starting at 19.00 Eastern Standard Time on Wednesday 11 November.
We are pleased to welcome presenters Professor Stephen Silberstein, Associate Professor Simy K Parikh and Associate Professor Peter G Krantz who will talk about new insights and clinical approaches to SIH.
The presentations will be followed by question and answer sessions.
Programa Educacional De Migraña Crónica BANDERAS ROJAS EN LAS CEFALEAS
DRA. MA. KARINA VÉLEZ J.
Programa Educacional De Migraña Crónica – CLASIFICACIÓN DE LA MIGRAÑA EPISÓDICA Y CRÓNICA
DR. LUIS R. PARTIDA M.
Dolor de cabeza y COVID19
El dolor de cabeza o cefalea puede presentarse hasta el 26% de los pacientes con infección del Covid19 y este dolor de cabeza puede tener las siguientes caracteristicas:
1.- Migraña detonada por Covid19 2.- Cefalea Tensional. 3.- Nueva cefalea persistente. 4.- Cefalea secundaria al Covid 19
Es importante llevar un calendario en donde se registren sus episódios de dolor de cabeza, los síntomas acompañantes, los analgésicos que ha tomado que, le permitan a su médico dar el tratamiento mas específico para cada paciente.
Dra. Karina Velez Jimenez Neuróloga
12 de septiembre día internacional de la migraña
La Migraña es la enfermedad Neurológica más frecuente.
En la Migraña además de presentar el dolor de cabeza presenta otros síntomas neurológicos igual o más incapacitantes que el dolor, como es la molestia a la luz, al ruido, los olores, puede haber nausea y en ocasiones vómito.
No existen estudios que hagan el diagnóstico de Migraña por lo que se debe a acudir al médico para que realiza el diagnóstico específico: Si se tiene una migraña episódica de alta o baja frecuencia o una migraña crónica.
De acuerdo al diagnóstico específico, se dará un tratamiento individualizado; tratamiento no farmacológico y en caso necesario farmacológico.
Se vive mejor sin migraña.
12 de Septiembre día internacional de la migraña
• La migraña es una enfermedad Neurológica que afect a más de 19 millones de mexicanos.
• Es la segunda enfermedad incapacitante.
• Más frecuente en mujeres en relación a los hombres 3-3/1.
• Los niños también pueden presentar migraña.
• Es más que un dolor de cabeza, es una enfermedad del cerebro que además presenta molestia a la luz, al ruido, los olores, y que en ocasiones presenta náusea y vómito.
• El diagnóstico es clínico, no hay marcadores de laboratorio o imagen que hagan el diagnóstico.
• Acudir en forma oportuna al médico evitará muchos dolores de cabeza.
El objetivo de este estudio es conocer la situación del trabajador con migraña dentro del mundo del trabajo y comparar la situación en los distintos países participantes.
De esta forma, y con los datos resultantes, se puede favorecer la puesta en marcha de actuaciones para mejorar el entorno laboral y la máxima integración del trabajador con migraña dentro de las empresas.