El abuso de analgésicos en personas con dolores de cabeza crónicos en especial la persona con migraña puede provocar un dolor de cabeza agregado a ésta. Este tipo de dolor de cabeza se le conoce como cefalea por abuso de analgésicos por lo que toda persona con migraña no deberá tomar medicamentos en forma excesiva ni mucho menos auto recetarse por lo que deberá de acudir con su neurólogo para una correcta prescripción.
Libro Cefaleas y Migraña
Maria Karina Velez Jimenez,
Ildefonso Rodriguez Leyva,
Juan Carlos Pérez Garcia,
Maria Teresa Reyes Álverez.
La presencia de enfermedades cardiovasculares y migraña particularmente las que se acompañan con aura es una situación que puede poner en riesgo al paciente para el desarrollo de eventos vasculares tanto cerebrales como cardiacos, de tal manera que su tratamiento debe ser integral y considerar su evaluación por neurología y cardiología para definir la mejor opción y control de ambas enfermedades.
La presencia de enfermedades cardiovasculares y migraña particularmente las que se acompañan con aura es una situación que puede poner en riesgo al paciente para el desarrollo de eventos vasculares tanto cerebrales como cardiacos, de tal manera que su tratamiento debe ser integral y considerar su evaluación por neurología y cardiología para definir la mejor opción y control de ambas enfermedades.
Mayor información consultar el Libro Migraña y comorbilidades.
A pesar de sus características fenotípicas como se describen, el diagnóstico puede tardar años.
Libro Cefaleas y Migraña
Maria Karina Velez Jimenez,
Ildefonso Rodriguez Leyva,
Juan Carlos Pérez Garcia,
Maria Teresa Reyes Álverez.
En un dolor de cabeza extremadamente intenso, localizado en el área ocular que puede presentarse en mujeres pero es 3 veces más frecuente en hombres.
Además este dolor de cabeza puede acompañarse de lagrimeo, ojo rojo y congestión nasal.
Su presentación es más frecuente por las noches.
Suele confundirse con Migraña, por lo que es importante visitar al Neurólogo y para que este realice el diagnóstico preciso.
Tiene una excelente respuesta a la administración de oxigeno y algunos medicamentos orales y subcutáneos especifícos.
AMCEMIG
Ildefonso Rodríguez Leyva
Adriana Martínez
Manuel Gudiño Castelazo
Dra. Maria Karina Velez Jimenez
Migraña y epilepsia.
La migralepsia aunque es definida como una entidad clínica aparte, es controversial. Existen mecanismos fisiopatológicos que justifican esta entidad. El abordaje adecuado es fundamental, en un porcentaje alto de pacientes pueden tener estudios de imagen y EEG normales. Existen tratamientos de elección para esta entidad.
Mayor información consultar el Libro Migraña y comorbilidades.
Capítulo 6
Migraña y epilepsia.
La migraña y epilepsia pueden ser frecuentes en un mismo paciente. Existe una entidad llamada migralepsia en donde ambas se unen como una sola enfermedad. La valoración integral por un neurólogo ayudará a definir si son dos enfermedades de coexisten o una sola entidad y así recibir un tratamiento dirigido y tener un mejor control de la enfermada y una mejor calidad de vida.
Dominguez-Moreno, Rogelioa; Do, Thien Phua; Ashina, Messouda,b
Current Opinion in Endocrinology & Diabetes and Obesity: January 21, 2022 – Volume – Issue –
doi: 10.1097/MED.0000000000000717
To review the latest advances in migraine management with a focus on medications specifically developed for the treatment of migraine.
Randomized clinical trials demonstrated the efficacy of calcitonin gene-related peptide (CGRP) mAbs for the preventive treatment of migraine and the small molecule CGRP receptor antagonist gepants for acute abortion and prevention of migraine attacks. Pituitary adenylate cyclase-activating polypeptide (PACAP) is another signaling molecule of interest and represents a potential new drug class of mechanism-based migraine medications. Drugs targeting PACAP are currently undergoing clinical trials, and the coming years will reveal whether this class of drugs will expand our therapeutic armamentarium.
Here, we summarize the role of CGRP and PACAP in migraine pathophysiology and discuss novel therapies targeting the CGRP and PACAP signaling pathways.
Visto en:
journals.lww.com
Mayor información consultar el Libro Migraña y comorbilidades.
La migraña junto con los trastornos emocionales incrementan la frecuencia de los episodios migrañosos, y por lo tanto cronificar a la migraña, derivando la importancia de realizar un interrogatorio específico así como la utilización de escalas para dar el tratamiento mas apropiado a cada paciente.
El acudir al Médico Neurólogo en forma oportuna evitará esta cronificación de la migraña.